Es un municipio situado en el sur de la provincia de Álava, España,
a 64 km de la capital Vitoria, que pertenece a la comunidad autónoma del País Vasco.
Está enclavado en la comarca de la Rioja Alavesa.
Se halla en un altozano y está rodeada por una muralla que
mandó levantar el rey Sancho el Fuerte de Navarra. Todavía se
conservan cinco puertas de acceso a la ciudad. Sus nombres son: Mercadal,
Carnicerías, Páganos, San Juan y Santa Engracia. Sus calles y rincones
conservan un gran sabor medieval. Su economía está basada en la
industria del vino, con elaboración propia y numerosas bodegas.

Allí visitamos la ciudad, sus calles, su mítico reloj y una bodega preciosa, dónde nos explicaron muchisimas cosas relacionadas con la historia de las bodegas de La Guardia.
http://www.laguardia-alava.com/index.php/es/
SAN VICENTE LA SONSIERRA
San
Vicente de la Sonsierra es un municipio yvilla de la
comunidad autónoma de La Rioja en España. Está en la comarca de Rioja Alta a los pies de
la sierra del Toloño. Pertenece a la zona de la Sonsierra (nombre que
proviene de 'bajo la sierra').

Allí visitamos el castillo, y el museo de relojes.
BRIONES
Briones, municipio de La Rioja, está ubicado a tan solo 35 kilómetros de Logroño. Tiene una superficie de 38 kilómetros cuadrados y en él habitan 856 habitantes. Su nombre deriva, según Govantes, de los antiguos Berones: “Briones conserva el nombre de los antiguos Berones, pueblo celta que poseía este país cuando los Romanos conquistaron España”.

Allí como explique en otra entrada visitamos la exposición de la casa encantada y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Como futura animadora sociocultural y en este caso más en el ámbito turístico, pienso que en España tenemos una gran riqueza a la hora de hablar de lugares turísticos. Siempre solemos equivocarnos al decir que para ver lugares bonitos hay que salir de España, creo que nos equivocamos y que tenemos un gran potencial en nuestro país, esta en nuestra mano potenciar todos esos lugares increíbles que tenemos aquí.